ElAporteTercera.png
TerceraMedicion-B.png
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

La Alianza Unidos por los ODS es un proyecto de cuatro aliados comprometidos con el desarrollo sostenible del país: Pacto Global Red Colombia, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Del resultado de su unión surge un proyecto con tres objetivos principales:

Promover el conocimiento

sobre la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Promover la inclusión

de la sostenibilidad en la lógica de todas las empresas, incluyendo a las MiPymes donde se requiere un mayor énfasis y capacitación.

Medir, visibilizar y presentar

el aporte de las empresas colombianas a los ODS, los cuales son una forma de promover el compromiso y la acción del sector empresarial con el desarrollo sostenible del país.

La sostenibilidad, y el actuar sostenible, trae beneficios tangibles tanto a las grandes empresas, como a las MiPymes. Aunque muchas empresas del país ya conocen y participan de algunos de los beneficios del actuar sostenible, las invitamos, incluyendo a las MiPymes, a revisar nuestro curso virtual facilitar su inmersión en el mundo de la sostenibilidad empresarial, así como para conocer las tendencias y oportunidades de su vinculación en este nuevo cambio.

El empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de su negocio, por lo que pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados.

Ban Ki-moon, Ex Secretario General de las Naciones Unidas

Tercera Medición

Dado el impacto económico de las MiPymes en nuestra economía, parafraseando la anterior cita, las MiPymes son un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En particular, en Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas representan 96% del tejido empresarial, aportan 40% al PIB, generan más de 17 millones de empleos y representan 9,8% de las exportaciones nacionales (Acopi, 2019). Sin su aporte no se llegará a disfrutar de manera real y efectiva de los beneficios de la sostenibilidad.

La Alianza Unidos por los ODS actualmente realiza la Tercera medición del aporte del sector privado al logro de los ODS.

Su objetivo es promover el compromiso y la acción del sector empresarial con el desarrollo sostenible del país. En efecto, un futuro sostenible para las personas y el planeta, con prosperidad y paz requiere del compromiso de todos. Y un importante camino para lograrlo, es con transparencia corporativa e información objetiva que permita guiar cada paso. La encuesta definida no solo permitirá visibilizar las acciones que está emprendiendo el sector privado del país en búsqueda de un desarrollo sostenible, sino que ayudará indirectamente a guiar sobre qué acciones y caminos se pueden seguir para ser una empresa que aporte a la sostenibilidad.

Para esto, construyó un instrumento propio que cuenta con 62 preguntas que responden a más de 90 indicadores definidos que muestran cómo el sector privado está contribuyendo a la sostenibilidad y a un mejor país.